¿Qué es la vida buena?
La pregunta sobre la vida buena nos resulta enigmática. Tenemos grandes dificultades para llegar a un consenso sobre una serie de rasgos característicos de una vida digna de ser vivida. El consumo de psicofármacos, la búsqueda de orientación profesional para nuestra vida privada, la ansiedad generalizada, la soledad no deseada, la crisis de los cuidados o el sufrimiento relacionado con el envejecimiento son algunos de los síntomas de este desconcierto. Este encuentro trata de explorar las causas de las dificultades contemporáneas para pensar la vida buena y señalar las posibilidades de las que disponemos para salir de este callejón sin salida.
A cargo de:
César Rendueles, filósofo, sociólogo y ensayista
Josep Ramoneda, filósofo y periodista
Daniel Gamper, filósofo
Eparquio Delgado, psicólogo
Javier Padilla, médico
Marga León, profesora de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Barcelona
Cristian Palazzi, doctor en Filosofía y profesor de Bioética y Globalización
Emilio Santiago Muiño, doctor en Antropología y miembro del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas de la Universidad Autónoma de Madrid
Clara Serra, licenciada en Filosofía y consultora y formadora independiente en el ámbito de las políticas por la igualdad de género
Marta Segarra, directora de Investigación en el Centro National para la Investigación Científica - CNRS de París
Comentarios
Actividad en diferido. Consulta aquí el video del acto a partir del día 26 de febrero.